BROCHURE: ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?
Brochure es toda aquella folletería que sea propia de
una compañía y que la represente. El Brochure abarca desde trípticos
publicitarios de un nuevo producto o servicio que su compañía ofrezca hasta las
carpetas de presentación de proyectos que circulan de manera interna o externa.
Es decir, el Brochure abarca casi todo el material impreso propio de una
empresa y cada uno de los diferentes tipos de Brochure debe ser diseñado de
manera diferente. Es diferente el criterio que se deba adoptar a la hora de
hacer el diseño para una carpeta de presentación de proyectos interna que para
una que circule de manera externa a su compañía.
El Brochure
desempeña tres funciones:
Función
informativa: es muy usual utilizar el Brochure para
informar al público acerca de algún aspecto de su compañía. La información
puede ser referida a presentar a su compañía, algún nuevo producto o servicio
que ésta ofrezca, una reciente modificación en su nombre, etc.
Función
publicitaria: también es una importante herramienta
de marketing y es un excelente medio para promover uno o varios productos o
servicios que ofrezca su compañía de manera atractiva. El aspecto publicitario
del Brochure será tratado con más detalle en la sección llamada Aspecto
publicitario.
Función
identificadora: un buen diseño de Brochure permite
mantener un criterio a través de los diferentes brochures que encargue su
compañía. Este criterio (llamado muchas veces “concepto”) unificado a lo largo
de los diferentes brochures permite a quien los reciba reconocer
automáticamente de qué compañía se trata y es una manera de presentarse ante el
público que le otorga a su compañía un alto grado de prestigio y credibilidad.
En el Brochure es vital que no sea únicamente el “concepto” lo que identifique
a su compañía sino primeramente el Logo de la misma: un adecuado diseño de Logo
es vital para cualquier compañía, es la piedra fundacional de toda la
estructura publicitaria.
Resumiendo, lo que usted debe considerar a la hora de
planear un Brochure es lo siguiente.
Pensar cuál será su objetivo. Cuál será la función
del Brochure.
Destacar la función que le corresponda entre función
informativa, publicitaria e identificadora.
Constatar que las funciones que no sean la primaria
estén también presentes en el Brochure aunque en segundo grado de importancia.
Elegir el formato óptimo para que su Brochure
trasmita correctamente el mensaje que se desea.
¿POR QUÉ UN
BROCHURE?
Muy probablemente si estás pensando en hacer un
brochure es porque tienes una necesidad determinada que cubrir, quizás explicar
el propósito de tu organización y los servicios que prestas, o mostrar una
línea de productos nueva que acabas de sacar al mercado. Básicamente son tres
las funciones que cumple un brochure en mayor o menor medida, una meramente
informativa, otra publicitaria y otra representativa.
Independientemente de cual sea tu objetivo es
imprescindible definirlo con claridad para poder determinar cual será la pieza
más adecuada que debes realizar.
Coge un papel y responde de forma rápida a estas
preguntas:
¿Cuál es el objetivo? ¿Que pretendo conseguir con la
realización del brochure?
¿Quién es mi audiencia? ¿A quién me dirijo?
¿Qué deseo comunicar?, ¿cómo deseo comunicarlo?
¿Qué canales de comunicación voy a utilizar? ¿Es el
canal apropiado?
¿He elegido el soporte físico óptimo?
¿Cómo se concreta en realidad el mensaje que quiero
comunicar?
¿Qué presupuesto tengo y de cuánto tiempo dispongo?
Ahora es el momento de empezar a tomar decisiones, la
respuesta de estas cuestiones deben de articular tu brochure para que tenga
coherencia y sentido. No olvidemos que queremos vender, posibilitar una
transacción o lo que sea que quieras hacer, por lo tanto debemos centrarnos en
los beneficios que obtendrá el cliente y decirlos claramente. No lo olvides, el
cliente busca solucionar un problema o satisfacer una necesidad.
EL FORMATO
También debes de elegir el formato del folleto que
usaras, si tienes un presupuesto elevado los formatos no estandarizados son los
más atractivos, es decir aquellos que se alejan de las medidas comunes de
producción y por lo tanto menos habituales.
En el caso de que tu presupuesto sea menor tendrás
que ajustarte a las medidas estandarizadas, formatos definidos por las normas
ISO y DIN. La hoja de tamaño 1 m² recibe el nombre de A0, y las siguientes
divisiones, que reducen su superficie (aproximadamente) a la mitad del
anterior, reciben sucesivamente los nombres de A1, A2, A3, A4, A5, A6,… etc.,
indicando con ellos el número de cortes a la mitad desde la hoja original,
ayudando así su nombre a hacerse una idea de su superficie.
Una de las razones que hace que el coste de
producción suba en los folletos que no se ajustan al patrón A0 es precisamente
las pérdidas de papel que se producen al no ajustarse a dicho patrón.
EL DISEÑO
Independientemente de quién realice el diseño, ya
seas tú mismo o un diseñador gráfico profesional es bueno que sepas los
diferentes elementos que conformarán el brochure y algunas pautas que es
conveniente respetar.
1. Siempre hemos de contar con una portada. Esta debe
de informar en un solo golpe de vista de lo que nos encontraremos en el
interior, suele llevar una imagen principal (fotografía, ilustración, gráfico,
etc.), un titular llamativo, un logotipo o marca y un eslogan o claim, según
corresponda (El claim es la frase que acompaña a la marca y que hace referencia
a las cualidades de un producto en el marco de una campaña publicitaria. No
confundir con el slogan que es el lema que define a la marca y acompaña al
logotipo independientemente de las campañas publicitarias).
La portada es lo primero que se verá y determinará en
gran medida que nuestra audiencia continúe leyendo el folleto. Leer Identidad
Corporativa para Startups.
2. También tendremos una contraportada, que suele
llevar el nombre de la empresa, la dirección, números de teléfono, dirección
del sitio web, redes sociales, etc., el objetivo es que a la gente le resulte
fácil contactar rápidamente con tu negocio. Es muy común establecer un área en
blanco en la que se pueda escribir una dirección, un teléfono o poner un sello,
de esta forma optimizamos recursos.
3. Encabezados, titulares y destacados
Estos elementos son esenciales, úsalos no como meras
partes formales del folleto, si no como una herramienta poderosa que te permite
dirigir la mirada del lector, mantener su atención, hacer que se pare en la
descripción de tu producto o en las cualidades del mismo.
4. Plantillas profesionales
Si tienes pocos recursos económicos puedes usar
plantillas profesionales que vienen ya prediseñadas y preparadas para mandar a
imprimir, lo único que tendrás que hacer es cambiar las fotos y textos por los
tuyos. Os dejamos algunos ejemplos de gran calidad. Hay muchísimas empresas que
ofrecen este tipo de plantillas, solo tendrás que registrarte para poder
bajarte la plantilla que desees, en algunos casos tienen un pequeño coste, pero
se trata de una cantidad muy razonable:
1. Pixeden
2. Envatomarket
3. StockLayouts
4. Office. Para los amantes de Office
VEAMOS EN EL SIGUIENTE VIDEO QUE DEBE CONTENER EL BROCHURE:
https://wepadesign.wordpress.com/2014/06/23/brochure-que-es-y-para-que-sirve/
https://glosario.mott.pe/marketing/palabras/BROCHURE%20o%20Folleto
No hay comentarios:
Publicar un comentario