IMÁGENES
REDES SOCIALES 2020
CONOCE CUÁL
ES EL TAMAÑO PERFECTO
En redes sociales tan importante es el
contenido como cuidar la imagen. ¿Conoces los tamaños recomendados de las
imágenes en cada red social para mejorar tus post?
En lo que a Social Media se refiere,
tan importante es el contenido publicado como la imagen que lo acompaña. Las
imágenes en redes sociales definen visualmente lo que eres y lo que quieres
transmitir a tus seguidores. Por lo tanto, es fundamental que las elijas con
cuidado y con cariño y, sobre todo, que las optimices en función de la red
social donde las publiques.
FACEBOOK
Los tamaños
de las imágenes que publiques en Facebook son los más complejos o, al menos,
los que menos se suelen optimizar, ya que dependen del formato del post (si es
un post con enlace o con imagen). No ocurre lo mismo con las fotos de portada y
de perfil, cuyo tamaño es conocido por todos.
Foto de
perfil: 180 x 180
Foto de
portada: 820 x 312
Móviles: 640
x 360 (FYI)
Video post:
1280 x 7230
Story: 1080
x 1920
Imagen de
evento: 1920 x 1080
Facebook
like: 1200 x 628
Post de
foto: 1200 x 900
TWITTER
Un tuit con
imagen tiene 5 veces más posibilidades de ser retuiteado. No deberías
desaprovechar la oportunidad de apoyar visualmente tu contenido para una mayor
difusión. Está demostrado que las imágenes en Twitter que mejor funcionan son
las que tienen 1024 x 512px.
Foto de
perfil: 150 x 150
Foto de
encabezado: 1500 x 500
Post de
video (cuadrado): 720 x 720
Post de
video (horizontal): 1280 x 720
Post video
(vertical): 720 x 1280
Imagen de
post: 1200 x 675
Imagen de
card: 1200 x 628
LINKEDIN
Páginas
Personales:
Foto de
perfil: 400 x 400
Cabecera:
1584 x 396
Páginas de
Empresa:
Logo: 300 x
300
Cabecera:
1536 x 768
Imágenes con
contenido promocionado: 1200 x 628
Vídeos e
imágenes:
Post de
vídeo (máx.): 4096 x 2304
Imagen
cuadrada: 1200 x 1200
La red social profesional por
excelencia da menos protagonismo al contenido visual y permite una menor
personalización. Igualmente debes tener en cuenta también los tamaños
recomendados para cada una de las piezas de contenido de tu página de empresa.
PINTEREST
Foto de
perfil: 165 x 165
Imagen del
pin: 600 x ilimitado
Imagen de
cabecera: 200 x 200
Portada de
tablero: 100 x 100
En una red tan visual como esta, no
puedes desatender las imágenes que conforman tu página. Piensa en todo: desde
la foto de perfil, hasta la miniatura de tus dashboard y el tamaño de tus
pins).
INSTAGRAM
Todos conocemos la simplicidad de
Instagram, y puede que sea debido a ello su éxito. Lo que debes saber es que
aunque sus imágenes se vean a un tamaño de 600 x 600 px se recomienda subirlas
a 1080 x 1080 px.
Foto de
perfil: 180×180
Imagen
cuadrada: 1080×1080
Imagen
horizontal: 1080×566
Imagen
vertical: 1080×1350
Story:
1080×1920
Vídeo
cuadrado: 1080×1080
Vídeo
vertical (ideal para IGTV): 1080×1920
YOUTUBE
Imagen del
perfil: 800 x 800
Imagen de
cabecera: 2560 x 1440
Vídeo: 1280
x 720
En Youtube
también puedes personalizar la imagen de portada. Para ello deberás optar por
un tamaño bastante grande (2560×1440 px). No se pixelará si tu canal es visto
en una pantalla grande (por ejemplo, una Smart TV).
ACERCA DE LAS
DIMENSIONES EN PÍXELES Y LA RESOLUCIÓN DE LA IMAGEN IMPRESA
Las dimensiones en píxeles miden el
número total de píxeles de altura y anchura de la imagen. La resolución es la
precisión del detalle en las imágenes de mapa de bits, que se mide en píxeles
por pulgada (ppp). Cuantos más píxeles por pulgada, mayor resolución. En
general, las imágenes con más resolución producen una calidad de impresión
mejor.
TAMAÑO DE
ARCHIVO
El tamaño de archivo de una imagen es
el tamaño digital del archivo de imagen calculado en kilobytes (K), megabytes
(MB) o gigabytes (GB). El tamaño de archivo es proporcional a las dimensiones
en píxeles de la imagen. Las imágenes con más píxeles muestran mejor los
detalles a un tamaño de impresión determinado, pero necesitan mayor espacio en
disco para su almacenamiento y requieren más tiempo para su edición e
impresión. En consecuencia, la resolución de imagen llega a ser un compromiso
entre la calidad de la imagen (capturando todos los datos necesarios) y el
tamaño de archivo.
Otro factor que afecta al tamaño de
archivo es el formato del mismo. En función de los distintos métodos de
compresión que se usan en los formatos de archivo GIF, JPEG, PNG y TIFF, los
tamaños de los archivos pueden ser muy distintos aun teniendo las mismas
dimensiones en píxeles. De igual manera, la profundidad de los bits de color y
la cantidad de capas y canales de una imagen afectan al tamaño de archivo.
Photoshop admite unas dimensiones
máximas en píxeles de 300.000 por 300.000 píxeles por imagen. Esta restricción
limita el tamaño y la resolución de impresión disponibles para una imagen.
ACERCA DE LA
RESOLUCIÓN DEL MONITOR
La medida de la resolución del monitor
se expresa en píxeles. Por ejemplo, si la resolución del monitor y las
dimensiones en píxeles de la fotografía tienen el mismo tamaño, la fotografía
llenará toda la pantalla cuando se visualice al 100%. El tamaño de la imagen en
la pantalla depende de una combinación de factores: las dimensiones en píxeles
de la imagen, el tamaño del monitor y el ajuste de resolución del monitor. En
Photoshop, puede cambiar el tamaño de la imagen en pantalla para facilitar el
trabajo con imágenes de cualquier dimensión en píxeles.
ACERCA DE LA
RESOLUCIÓN DE LA IMPRESORA
La resolución de la impresora se mide
en puntos de tinta por pulgada o ppp. En general, cuantos más puntos de tinta
por pulgada hay, más precisión se obtiene en la salida impresa. Casi todas las
impresoras de inyección de tinta cuentan con una resolución aproximada de 720 a
2.880 ppp. (Desde el punto de vista técnico, las impresoras de inyección de
tinta producen una pulverización microscópica de tinta, no puntos reales como
las fotocomponedoras o las impresoras láser).
La resolución de la impresora es
distinta de la resolución de imagen pero sí están relacionadas. Al imprimir una
fotografía de gran calidad en impresoras de inyección de tinta, una resolución
de imagen de al menos 220 ppp suele ofrecer resultados aceptables.
La frecuencia de trama es la cantidad
de puntos de impresora o celdas de semitonos por pulgada que se utiliza para imprimir
imágenes en escala de grises o separaciones de color. También conocida como
lineatura o trama de línea, la frecuencia de trama se mide en líneas por
pulgada (lpp) o líneas de celdas por pulgada de una trama de semitonos. Cuanto
mayor sea la resolución del dispositivo de salida, más precisa (mayor) es la
lineatura que puede utilizar.
DETERMINACIÓN
DE UNA RESOLUCIÓN RECOMENDADA PARA UNA IMAGEN
Si decide imprimir la imagen
utilizando una trama de semitonos, el rango de resoluciones de imagen adecuadas
depende de la frecuencia de trama del dispositivo de salida. Photoshop puede
determinar una resolución de imagen recomendada en función de la frecuencia de
trama del dispositivo de salida.
REMUESTREO
El remuestreo consiste en alterar la
cantidad de datos de imagen al cambiar las dimensiones en píxeles o la
resolución de la imagen. Al disminuir la resolución (reducir el número de
píxeles), se borra información de la imagen. Si aumenta la resolución, (aumenta
la cantidad de píxeles), se añaden nuevos píxeles. Especifique un método de
interpolación para determinar cuántos píxeles es necesario añadir o eliminar.
Recuerde que el remuestreo puede tener
como resultado una imagen de menor calidad. Por ejemplo, si remuestrea una
imagen a dimensiones en píxeles más grandes, la imagen pierde algo de detalle y
nitidez. Aplicar el filtro Máscara de enfoque a una imagen remuestreada puede
ayudar a volver a enfocar los detalles de la imagen.
La necesidad de remuestrear se puede
evitar escaneando o creando la imagen con una resolución lo suficientemente
alta. Si desea previsualizar los efectos de cambiar las dimensiones en píxeles
en pantalla o en pruebas de impresión a distintas resoluciones, remuestree un
duplicado del archivo.
Photoshop remuestrea las imágenes por
medio de un método de interpolación para asignar valores de color a los píxeles
nuevos en función de los valores de color de píxeles existentes. El método que
se debe usar se selecciona en el cuadro de diálogo Tamaño de imagen.
Por aproximación
Un método rápido aunque menos preciso
que reproduce los píxeles de una imagen. Este método se utiliza para
ilustraciones con bordes que no están suavizados y sirve para conservar bordes
marcados y producir un archivo más pequeño. Sin embargo, este método puede
producir efectos irregulares, que se hacen aparentes al distorsionar o
redimensionar una imagen o al realizar varias manipulaciones en una selección.
Bilineal
Un método que añade píxeles mediante
el cálculo de la media de los valores de color de los píxeles adyacentes.
Produce resultados de calidad media.
Bicúbica
Un método más preciso aunque más lento
basado en un examen de los valores de los píxeles adyacentes. Mediante unos
cálculos más complejos, la opción Bicúbica produce graduaciones tonales más
suaves que las opciones Por aproximación y Bilineal.
Bicúbica más
suavizada
Un buen método para ampliar imágenes
basadas en la interpolación bicúbica pero diseñadas para producir resultados
más suaves.
Bicúbica más
enfocada
Un buen método para reducir el tamaño
de una imagen basado en la interpolación bicúbica con un enfoque mejorado. Este
método mantiene el detalle de una imagen remuestreada. Si la opción Bicúbica
más enfocada enfoca en exceso algunas áreas de una imagen, pruebe la opción Bicúbica.
https://www.40defiebre.com/medidas-imagenes-redes-sociales
https://helpx.adobe.com/es/photoshop/using/image-size-resolution.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario