Diseño Gráfico Digital
Es una profesión
y disciplina académica cuya actividad consiste en proyectar comunicaciones
visuales destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales, con
objetivos determinados. Esta actividad ayuda a optimizar las comunicaciones
gráficas. También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual,
diseño de comunicación visual o diseño visual.
El profesional
técnico en Diseño Gráfico Digital está capacitado para desarrollar metodologías
y procesos de creación de imágenes, técnicas de expresión gráfica, y
tecnologías computacionales, destinados a la búsqueda de soluciones visuales
óptimas a los problemas de la comunicación gráfica y publicitaria.
Además tendrá
conocimientos en comunicación, publicidad y tecnologías esenciales para el
diseño gráfico digital, lo cual le permitirá desarrollarse en el campo de la
creatividad estética, desarrollando procesos de diseño y creación plasmando
mensajes a través de imágenes, símbolos y composiciones.
Es importante
también tener en cuenta que a diferencia de los medios gráficos, sonoros y
audiovisuales como la televisión, que son unidireccionales y dirigidos a un
sujeto pasivo; en la web el lenguaje se convierte en bidireccional, personal y
conversacional, el sujeto es actor. Ya que quien se conecta a la red lo hace de
manera voluntaria para informarse, elegir y/o comprar algo. De allí que, como
dice Joan Costa en su libro “Diseñar para los ojos”: “El lenguaje e-Design
tiene la capacidad de transmitir el mayor número de datos con el menor número
de elementos, con el mínimo espacio de tiempo y el mínimo esfuerzo para el
internauta. Y posee también la condición de establecer rutas y guiar
literalmente la navegación.”
5 CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO DIGITAL Y SU IMPORTANCIA
EN EL MARKETING
Una de las
principales características del diseño digital es la constante actualización,
dado que el mundo online evoluciona diariamente; los servicios, ideas, métodos
e incluso especializaciones del diseño digital deben cambiar junto con las
tendencias y mantenerse a la vanguardia, dado que el elemento visual debe ser
más atractivo que los demás para captar la atención del cliente.
Otra de las
características es el empirismo digital. Surge de la falta de carreras
especializadas o procesos didácticos para el aprendizaje de dicha rama del
diseño, por lo que se debe ser autodidacta pero a su vez dedicado al estudio de
todo lo que sirva en dicha profesión.
Sobresalir se
volvió indispensable en tanto los productos que son entregados a los clientes,
como el ofrecimiento de tu trabajo en sí como diseñador digital, esto debido al
aumento de competencia laboral y ofertas que reemplazan a los profesionales
dedicados.
El acercamiento
al marketing digital se volvió más estrecho de lo que la gente esperaba,
combinar tácticas de mercadeo con diseños adecuados, así como el pensamiento en
pro de las necesidades del cliente es indispensable para crear diseños
digitales funcionales, útiles y de alto impacto.
El Diseño UX
usualmente es visto como una ramificación del diseño digital, pero se convierte
en el propio método ideal de dicha disciplina. Es decir, el diseño UX busca
delinear, crear y esquematizar un sistema para tener la mejor experiencia de
usuario dentro de los sitios web, algo en lo que centró su atención el
marketing digital, por lo que no sólo basta realizar la experiencia en sí, sino
cualquier diseño verlo bajo esta misma premisa ¿qué es lo que desea el
consumidor? y ¿cuál es la mejor manera de satisfacerlo?
FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DIGITAL
1. FUNDAMENTOS
PARA EL DISEÑO DIGITAL. El diseño
digital se ha caracterizado por ser la nueva moda de las comunicaciones
visuales, las cuales nos han llevado a un mundo de imaginación, colores y
distintas interpretaciones, con el fin de encontrar la mejor expresión que se
adecue a las necesidades del consumidor, teniendo en cuenta las estructuras
metodológicas que se manejan de acuerdo a los elementos funcionales del diseño
los cuales se ven implicados en la labor profesional del diseñador visual al
momento de interpretar, visualizar, diseñar o relacionar.
2. El principal
componente que tienen estos gráficos para ser elementos conceptuales, es el de
interpretar la figura o imagen creada con el fin ELEMENTOS CONCEPTUALES de
hacer llegar al consumidor destinado el mensaje que se quiere interpretar o
informar por medio de estas imágenes. • Punto • Línea • Plano • Volumen
3. ELEMENTOS
VISUALES Cuando se dibuja una línea se articula la complejidad del contorno, en
las figuras se distinguen por tener un carácter específico y rasgos únicos, de
tal manera que todas las figuras planas y simples pueden describirse y
construirse fácilmente de acuerdo a: • Forma • Medida • Color • Textura
4. Los elementos
de relación manejan la ubicación y la interacción de las diferentes formas que
se utilizan y se crean en un diseño. Viéndolos desde diferentes puntos de vista
ya que se ELEMENTOS DE RELACIÓN pueden usar en diferentes posiciones,
direcciones en diferentes espacios y gravedad.
5. De acuerdo a
estas imágenes podemos ver las diferentes figuras que hay Visualizando
atentamente se observar varias ELEMENTOS PRÁCTICOS características diferentes
de los elementos del diseño que nos representa un significado y una función.
WEBGRAFIA:
https://www.youtube.com/watch?v=Q4HejyZsv6ohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico
https://diccionarioactual.com/diseno-grafico-digital/
https://es.slideshare.net/salolaya/fundamentos-para-el-diseo-digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario