martes, 16 de junio de 2020

Imagen Corporativa

               IMAGEN CORPORATIVA

 


Te contamos todos los detalles para que comprendas el concepto de imagen corporativa y sepas cómo desarrollarla en tu compañía y sacarle, de esta manera, el máximo partido.

Teniendo en cuenta el entorno tan volátil y cambiante en el que se mueven y compiten las empresas hoy en día, es fundamental para cualquier compañía contar con una imagen corporativa fuerte y con carácter, que le permita diferenciarse con creces del su competencia. Debes tener presente que el usuario cada vez es más profesional y tiene acceso a multitud de marcas, ninguna empresa hoy en día es indispensable. Así pues, es necesario que sepas muy bien en qué consiste y cuáles son las características de la imagen corporativa, haciéndote así un hueco en el mercado y alcanzar una cuota mayor.

 

La imagen o entidad corporativa es la manera en la que una empresa, firma o comercio se presenta a sí misma al público, tanto como a clientes o a inversores como a empleados. Se puede ver típicamente en logotipos y en el uso de marcas registradas,1​ pero también puede incluir cosas como el diseño de producto, la publicidad, las relaciones públicas, etcétera. Es el objetivo principal de la comunicación institucional de una empresa, con el propósito de construir y mantener su identidad para que coincida y facilite sus objetivos de negocio. Es creada sobre todo por personas idóneas en diseño gráfico, utilizando principalmente campañas comunicacionales, plataformas digitales y otras formas de promoción.

La imagen no se encuentra en la organización en sí, sino en la mente de los públicos, ya sea internos o externos, que interactúan con ella, de tal forma que no se puede transferir o proyectar, sino que gestiona los estímulos que transmite de modo que pueda comunicar los mejores identificadores para que sea reconocida de la formado más cercana a la imagen deseada o ideal posible.

En definitiva, la imagen corporativa es uno de los signos de identidad que mejor representan a la empresa, puesto que es lo que ayudará al cliente a retener la marca. Por tanto, a través de la imagen corporativa, no sólo se trata de plasmar el logo, sino lograr reflejar unos valores determinados, con los que la marca quiere que sus clientes se identifique.

 

 

Ejemplos de imagen corporativa

Además, acertar y dar en el clavo con tu imagen corporativa te ayudará a optimizar recursos publicitarios, así como tiempo y esfuerzo. Porque una marca que se identifica con un golpe de vista, tiene un gran camino ganado. De ahí la importancia de la imagen corporativa, y de que coincida con la identidad corporativa que se busca proyectar.

Las marcas así consiguen que el cliente, simplemente con ver su logo, o detectar un color, lo identifiquen directamente con la empresa, además de venir a su mente unos valores determinados y, por último y no menos importante, que el cliente sienta deseo y orgullo por portar un producto de esa marca, como puede ser un Mac de Apple.

 

 

IMAGEN CORPORATIVA Y POSICIONAMIENTO DE PRODUCTO

La importancia de la Identidad corporativa es fundamental, planteada con congruencia y perspicacia redundará en al menos tres beneficios: Formar una reputación que haga a la marca reconocida por ser única, confiable y de apariencia agradable, generar lealtad por parte de los consumidores para que la relación marca-cliente se convierta en un vínculo duradero y, en líneas generales, optimizar la rentabilidad de todos los negocios realizados.

Una buena imagen corporativa total se puede considerar como la suma de todas las imágenes asociadas a las posiciones individuales del producto de la compañía. El nombre corporativo y el logotipo deben también ser coherentes con la imagen corporativa general. Si se desea hacer una imagen corporativa como científico/técnico/innovador no se llamará a su compañía Sol Místico, ni utilizará un logotipo como el pavo real de la NBC. Asimismo ocurre con los temas publicitarios y con los socios de la distribución: también deben ser consistentes con su imagen corporativa total. Si, por ejemplo, se desea crear una imagen corporativa de lujo, no deberá distribuir sus productos con Walmart, por ejemplo, o utilizar canciones humorísticas en sus anuncios.

Una imagen corporativa acertada debe también ser creíble. Es decir, la imagen debe estar relativamente cerca de sus comportamientos reales para resultar creíbles.

 

 

IMAGEN CORPORATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La práctica de la responsabilidad social en las empresas ha adquirido relevancia  en función de la imagen corporativa que se genera, aun cuando muchas veces se realiza no con un propósito meramente filantrópico hacia algún grupo vulnerables, sino más bien como una acción de mercadotecnia social, con la cual existe una mayor identificación por parte de los empresarios mexicanos. Aun cuando este trabajo tiene como propósito que las empresas conozcan la relevancia que está adquiriendo la Responsabilidad Social Empresarial y la Imagen de la empresa, y que a través de éstas se potencializan sus estrategias competitivas, que les permitan posicionar, identificar, diferenciar, preferir y/o recomendar sus marcas en los mercados locales, a través de sus esfuerzos de comunicación permanente u ocasionales.

Frecuentemente los consumidores son atraídos hacia marcas y compañías bien consideradas por tener una buena reputación en áreas relacionadas con la responsabilidad social empresarial. Esa es por cierto una de las ventajas que trae la responsabilidad social corporativa, ya que también importa en su reputación entre la comunidad empresarial, incrementando así la habilidad de la empresa para atraer capital y asociados, y también con los empleados dentro de la empresa.

 


 


COMPONENTES DE LA IMAGEN CORPORATIVA

La imagen corporativa puede estar compuesta por uno o más elementos, que de manera conjunta o independiente todos cumplen una misma función: acentuar la gráfica y la solidez de la imagen corporativa, mediante la cual los usuarios puedan reconocer quién factura el producto o servicio, y por consiguiente determinar sus características y valores. Dentro de los elementos podemos encontrar los siguientes:

 

Edificaciones, presentación de los productos, marca o nombre, color, personajes, iconos, música, comunicación, medios, isotipo, logotipo, monograma, eslogan, emblema, pictograma, anagrama, logograma, imagotipo.

 


 

Dentro de la imagen de una empresa también se incluye su filosofía, misión, visión, valores, lealtad, servicio, integridad e innovación.

Todas las normas que deben cumplir los elementos que componen la imagen de la empresa deben estar recogidos en un manual de identidad corporativa.

 

CREACIÓN DE UN NOMBRE

Pensar en el nombre correcto de una empresa es complicado. Es todo un proceso en el cual, algunas veces, necesitas de herramientas que te ayuden a visualizar lo que estás buscando y/o el apoyo de otros para elaborar una lluvia de ideas. Recuerda que el gran resultado será la marca que te representará en el mercado.

Un nombre genial de compañía o producto es uno que hace que las personas se detengan (incluso por solo unos cuantos segundos) y piensen “¿Qué es eso?”. Los nombres mediocres son fácilmente ignorados porque “suenan como todos los demás” en determinada industria, pero un nombre genial provoca un corto circuito en este proceso y hace que la persona que se encuentra con la empresa esté interesada y lista para escuchar cualquier mensaje que la empresa presente.

El nombre es un factor primordial, tenemos una necesidad innata por denominar a todo lo que nos rodea. Más que un signo de identificación es una dimensión esencial, proyecta la personalidad.

 

Métodos creativos

Analogía: surge a partir de la relación entre nombre y entidad.

Extrañeza: factores de sorpresa, contraste, incoherencia o esnobismo.

Contrarios a los caracteres directos, analógicos o descriptivos.

Evocación: Situación emotiva creada entre el producto, marca o empresa y sus atributos. Marcas de perfumería o cosmética. Idealización.

Amplificación: valoración superlativa. Nombres evocadores de gigantismo con miras a crear una imagen de alta potencia y universalidad. “Inter”; Royal o Champions.

Confiabilidad: sujetos encuadrados en el concepto del bien común. Importantes los factores de confianza y solvencia.

Combinatoria: Combinación de nombres, letras, números… 3M

Excelencia: la que deriva del buen posicionamiento

Mecanismos lingüísticos

Descriptivos: enunciación sintética de los atributos de una institución. Banco Interamericano de Desarrollo o Museo Español de Arte Contemporáneo.

Simbólicos: alusión a la institución mediante una imagen literaria. Camel, Omega o Nestlé.

Patronímicos: alusión a la institución mediante el nombre propio de una personalidad clave. Lacoste, Johnson &Johnson o Mercedes Benz.

Topónimos: alusión al lugar de origen o área de influencia de la institución. Banco Santander o Aerolíneas Argentinas.

Contracciones: construcción artificial mediante iniciales o fragmentos de palabras. IBM o “AEG”.

 

 

LÍNEA GRÁFICA IMPRESA O PAPELERÍA

Los elementos de comunicación de las empresas y el diseño de la papelería corporativa es uno de los aspectos más importantes de branding y de imagen corporativa que deben cuidar todas pues a través de ella se proyecta la imagen de nuestra empresa al exterior, en muchas ocasiones la tarjeta de visita es el primer elemento de comunicación de nuestra empresa que ve un futuro cliente.

Es la parte del diseño gráfico que corresponde con la publicidad impresa de una empresa y que serán todos los diseños que se van a imprimir en grandes proporciones o cantidades para diferentes fines como: promoción y publicidad, facturación (que incluye formularios, contratos, suscripciones, etc.), volanteo, calcomanías, afiches, calendarios, sobres ejecutivos, etc.

 

Veamos el siguiente video: 





Webgrafía

https://biznamewiz.com/es/

https://www.riico.net/index.php/riico/article/view/1280

https://stratumagency.com/identidad-corporativa-en-el-posicionamiento-de-marca/

https://www.emprendepyme.net/que-es-la-imagen-corporativa.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Imagen_corporativa#:~:text=La%20imagen%20o%20entidad%20corporativa,o%20a%20inversores%20como%20a%20empleados.


No hay comentarios:

Tipografía en Diseño Gráfico

  Tipografía en Diseño Gráfico LA TIPOGRAFÍA: UN ELEMENTO CLAVE  EN EL DISEÑO GRÁFICO   Para dar inicio al tema veamos el siguiente video:...