lunes, 22 de junio de 2020

Elementos Gráficos para el diseño

ELEMENTOS GRÁFICOS PARA EL DISEÑO

 

Los elementos básicos del diseño son: el punto, la línea y el plano, el espacio y el volumen, el ritmo y equilibrio, la simetría y asimetría, la escala, la textura y el color, la figura y el fondo, jerarquía, retícula, tiempo y movimiento.

 

 

EL PUNTO

El punto es la unidad mínima de información visual, y está caracterizado por su forma (generalmente circular, pero también puede ser rectangular, como ocurre en los monitores, triangular o una mancha sin forma definida), por su tamaño, por su color y por la ubicación que tenga dentro de la composición gráfica.  Geométricamente no tiene dimensión y se puede localizar mediante una coordenada, usualmente "X"; tipográficamente marca el final de una frase u oración. Una serie de puntos forman una línea y una gran cantidad de ellos se convierten en una textura.

Las principales características del punto son:

Tiene un gran poder de atracción visual, creando tensión sin dirección.

Cuando se sitúan próximos dos puntos pueden producir sensaciones de tensión o de dirección, creando en la mente del espectador una línea recta imaginaria que los une.

Si se sitúan diferentes puntos en prolongación sugieren una dirección, un camino, más acentuada cuanto más próximos estén los puntos entre sí.

 


 

LA LÍNEA

La línea es una serie infinita de puntos, es considerada como el trazo que deja el punto al moverse, o bien, como la unión de dos o más puntos. Genera dinamismo y define una dirección, posee longitud pero no anchura. Tiene una enorme energía, nunca es estética y es el elemento visual básico del boceto. Además la línea separa planos, y permite crear diferentes volúmenes y niveles.

Está formada por la unión de varios puntos en sucesión, pudiéndose asimilar a la trayectoria seguida por un punto en movimiento, por lo que tiene mucha energía y dinamismo. Su presencia crea tensión y afecta al resto de elementos cercanos a ella.

Las principales propiedades de la línea son:

Contiene gran expresividad gráfica y mucha energía.

Casi siempre expresa dinamismo, movimiento y dirección.

Crea tensión en el espacio gráfico en que se encuentra.

Crea separación de espacios en el grafismo.

La repetición de líneas próximas genera planos y texturas.

 


 

EL PLANO

El plano es el elemento ideal que sólo posee dos dimensiones: alto y ancho, y contiene infinitos puntos y rectas, se representan con una letra mayúscula ubicada en una de las esquinas. Permite fragmentar y dividir el espacio, de esta forma podemos delimitar y clasificar las diferentes zonas de nuestra composición.

 


 

ESPACIO Y VOLUMEN

Un objeto gráfico que abarca un espacio tridimensional posee espacio y volumen, es decir, tiene anchura y altura.

El volumen es un objeto gráfico que crea un espacio tridimensional con sus características de ancho, altura y profundidad. Se crea por medio de planos en movimiento y también perspectivas variando el tamaño, todo ello de manera ilusoria.

 


 

RITMO Y EQUILIBRIO

El equilibrio es una condición humana fundamental: requerimos un equilibrio físico para permanecer erguidos y caminar. En diseño, el equilibrio actúa como un catalizador de la forma: ancla y activa los elementos en el espacio. El equilibrio visual surge cuando el peso de uno o más elementos se distribuye de manera uniforme o proporcional en el espacio.

El ritmo, por otra parte, consiste en la repetición de un patrón regular y marcado. En el diseño gráfico, se utiliza el ritmo en la construcción de imágenes estáticas, así como en libros, revistas y en gráficos en movimiento que poseen duración y secuenciación. La mayoría de las formas del diseño gráfico busca ritmos que estén puntuados por el cambio y la variación.


 

SIMETRÍA Y ASIMETRÍA

La simetría es la posición, forma y tamaño, respecto a un punto, una línea o un plano, de los elementos de un conjunto o de dos o más conjuntos de elementos entre sí. Ésta puede ser de izquierda a derecha, de arriba a abajo o de ambas clases. Su objetivo es lograr el equilibrio, aunque no es el único medio para lograrlo, ya que los diseños asimétricos son a menudo más activos que los simétricos, y los diseñadores crean aquí el equilibrio introduciendo elementos que contrastan, colocándolos de manera que se contrarresten y originando así composiciones que permiten a la mirada vagar por ellas al tiempo que construyen una sensación de estabilidad.

 

 

ESCALA

La escala es una serie de elementos de la misma especie, ordenados gradualmente en función de alguna de sus características o cualidades. Se puede considerar de modo objetivo y subjetivo. En el primer caso, se refiere a las dimensiones literales de un objeto físico. Y en el segundo, hace referencia a la impresión que el tamaño de un objeto produce sobre una persona.


 

TEXTURA

La textura es el grano táctil de las superficies y sustancias, nos ayuda a comprender la naturaleza de las cosas. La textura incrementa el nivel de detalle de una imagen, proporciona una cualidad general distintiva a su superficie, y recompensa la mirada que la observa desde cerca.


 

COLOR

El color es una percepción visual que se genera en el cerebro del humano y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético. Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes.


FIGURA Y FONDO

Las relaciones entre figura y fondo conforman la percepción visual. Una figura (forma) se ve siempre con relación a lo que lo rodea (fondo), como sucede con las letras y la página.

La ley de la psicología de la forma, establece la tendencia a subdividir la totalidad de un campo de percepción en zonas más articuladas (figuras) y otras fluidas y desorganizadas que constituyen el fondo. Según esta ley, toda superficie rodeada tiende a convertirse en figura en tanto que la restante actuará como fondo. Wertheimer fijó, además, otras leyes principales que determinan el fenómeno: todo objeto sensible existe contra un fondo; la figura tiene calidad de cosa, el fondo tiene la impresión que el fondo ‘pasa’ por detrás de la figura; la figura es por lo general el campo de menor tamaño; el color es más denso y compacto en la figura que en el fondo; también aquella presenta mayor estabilidad, claridad y precisión, y aparece siempre más cerca del espectador.

 

 

FORMA

Forma es todo lo visible tiene una forma que el ojo percibe e identifica el objeto.

Forma o es todo lo que se puede ver.  Todo lo que tiene contorno, tamaño, color y textura u ocupa espacio, señala una posición e indica una dirección, puede haberse creado para transmitir un significado o mensaje o bien puede ser meramente decorativa.

 


 

JERARQUÍA

La jerarquía es el orden que adoptan los diferentes rangos que se ostentan dentro de un grupo social o en un cuerpo de texto. El orden jerárquico existe prácticamente en todo lo que conocemos, se expresa a través de distintos sistemas de nomenclaturas.

En el diseño, la jerarquía establece la mayor o menos importancia de los elementos que incluimos. En concreto es aquello que prioriza la visión. Se suele tratar principalmente de una jerarquía de la información por la cual la más importante deberá ir resaltada y la que no presenta importancia o hay que ponerla pero no queremos que se vea (la subliminalidad) deberá ser escondida por el orden lógico jerárquico.

 

La jerarquía es uno de los recursos visuales más útiles para guiar la lectura, pero jerarquizar no significa imponer de forma brutal.

 



 

RETÍCULA

Las retículas ayudan a alinear los elementos correlativamente, ya que se crea una estructura subyacente que unifica las páginas de un documento y optimiza el proceso de maquetación, además de organizar el contenido activo de la página o el formato que estemos utilizando. Además de ofrecer un fundamento lógico y de punto de partida para toda composición, convierten cualquier área en blanco, en un campo con estructura y uniformidad.

La Retícula es una estructura a base de líneas, generalmente verticales y horizontales, las cuales nos ayuda a ordenar coherentemente todos los elementos de la composición como son: título, subtitulo, cuerpo del texto, fotografías, pie y crédito de foto, slogan, ideas resaltadas y numeración. Cada línea sirve de guía para colocar márgenes y medianiles (espacio entre columnas).

 


 

TIEMPO Y MOVIMIENTO

El tiempo y el movimiento son dos principios estrechamente relacionados entre el punto. Toda palabra o imagen que se mueve, opera tanto espacial como temporalmente. El movimiento es un tipo de cambio que tiene un lugar en el tiempo.

Movimiento en el diseño

Propiedad muy importante, que aporta connotaciones de dinamismo y fuerza. (Diseño cinético, pintura cinética) o representando elementos que sí lo tienen en el mundo real. Las connotaciones vienen usualmente a ser los significados contextuales distintivos de ciertas obras.

La espacialidad hoy es entendida en el tiempo, además de en el espacio. El «espacio-tiempo» tiende a recurrir a la desaparición de los límites. Los espacios presentan propuestas de redes, fluidez y radicalidad. Se desvanecen constantemente los límites, las jerarquías, y los órdenes conocidos.

 

 

 

Veamos el siguiente video:


 webgrafria:

https://es.wikipedia.org/wiki/Fundamentos_del_dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico#:~:text=Los%20elementos%20b%C3%A1sicos%20del%20dise%C3%B1o,%2C%20ret%C3%ADcula%2C%20tiempo%20y%20movimiento.

https://fundamentosdisenobasico.wordpress.com/tag/figura-fondo/

https://laprestampa.com/el-proceso-grafico/diseno/principios-del-diseno/la-jerarquia-en-el-diseno/#:~:text=En%20el%20dise%C3%B1o%2C%20la%20jerarqu%C3%ADa,aquello%20que%20prioriza%20la%20visi%C3%B3n.&text=La%20jerarqu%C3%ADa%20es%20uno%20de,significa%20imponer%20de%20forma%20brutal.

https://www.groppeimprenta.com/noticias/39-informacion-tecnica/172-reticulas-diseno-editorial.html#:~:text=La%20Ret%C3%ADcula%20es%20una%20estructura,slogan%2C%20ideas%20resaltadas%20y%20numeraci%C3%B3n.

https://es.slideshare.net/lenose/movimiento-en-el-diseo

https://foroalfa.org/articulos/espacio-tiempo-en-diseno-grafico

https://www.youtube.com/watch?v=7rxfT12_e54

 


No hay comentarios:

Tipografía en Diseño Gráfico

  Tipografía en Diseño Gráfico LA TIPOGRAFÍA: UN ELEMENTO CLAVE  EN EL DISEÑO GRÁFICO   Para dar inicio al tema veamos el siguiente video:...