EMPAQUE, EMBALAJE Y ENVASE: ¿QUÉ
SON Y CUÁL ES LA DIFERENCIA?
A lo largo del tiempo, los humanos hemos trasladado una infinidad de artículos y productos de punto A al punto B, utilizando desde hojas gigantes de plátano hasta bolsas, cajas y botellas, como lo hacemos hoy en día. Cuando transportamos artículos y productos, es importante determinar y saber la diferencia entre tres conceptos básicos de logística: empaque, embalaje y envase.
¿QUÉ
ES EL EMPAQUE?
El empaque es la presentación comercial de un producto.
Asegura que al transportar este no se dañe ni entre en contacto con el exterior
para mantenerse limpio o fresco en caso de que sea un alimento. Además, el
empaque logra la venta del producto, dando una buena imagen y distinción sobre
otros productos similares. El empaque es la forma de presentar el producto en
el punto de venta.
El empaque es el recipiente o la envoltura de un producto que tiene la finalidad de contener, envolver y proteger el núcleo del producto, así como facilitar su manipulación, transporte y almacenamiento.
Veamos a continuación algunos requisitos que debe cumplir
un buen empaque:
Debe proveer información del
producto
Cuando el consumidor encuentra un producto en un punto de
venta, suele ser el empaque, a través de la información que pueda contener, el
único capaz de comunicarse con él.
Por lo que un buen empaque debe proveerle información
importante del producto al consumidor; por ejemplo, debe comunicarle de qué
trata el producto, cuáles son sus principales características, para qué sirve,
cómo se usa, etc.
Debe facilitarle la vida al
consumidor
Otro requisito para un buen empaque es que le facilite la
vida al consumidor; es decir, debe facilitarle o simplificarle el uso, traslado
y almacenamiento del producto.
Por ejemplo, debe ser fácil de abrir y cerrar, debe
permitir que el producto se vierta fácilmente, debe evitar que el producto se
desperdicie, debe contar con un diseño que permita una fácil manipulación, debe
estar hecho de un material liviano, etc.
Debe
ser atractivo
Un buen empaque también debe ser atractivo y captar la
atención del consumidor en el punto de venta, tanto a través de su diseño como
a través de sus ilustraciones.
Por ejemplo, debe contar con un diseño original y
novedoso (sin perder su funcionalidad), debe contar con gráficos e imágenes
atractivos, debe contar con colores llamativos, debe contar con mensajes que
capten el interés del consumidor, etc.
Debe diferenciarse del resto
En un mismo punto de venta un producto puede llegar a ser
exhibido junto a decenas de productos similares, por lo que un requisito para
que pueda competir con estos productos, es que su empaque se diferencie del
resto.
Contar con un diseño poco común, contar con gráficos e
imágenes llamativos, y contar con una combinación de colores diferente a la de
los demás competidores, son algunas formas que tiene un empaque de destacar
sobre el resto.
Debe
estimular la compra
Finalmente, un buen empaque debe estimular la compra; es decir,
debe persuadir al consumidor a que adquiera el producto.
Para ello, además de ser atractivo y captar la atención
del consumidor, y diferenciarse del resto, debe resaltar las principales
características, atributos y beneficios del producto, y comunicarle al
consumidor por qué debería escoger el producto antes que a los demás productos
de la competencia.
TIPOS
DE EMPAQUES
Se entiende por empaque como aquel embalaje donde
son guardados y protegidos los
productos, de esta manera el consumidos puede acceder al mismo sin problemas.
Además el empaque es usado para fomentar las ventas.
El empaque es el contenedor de un producto, diseñado y
producido para protegerlo y/o preservarlo adecuadamente durante su transporte,
almacenamiento y entrega al consumidor o cliente final; pero además, también es
muy útil para promocionar y diferenciar el producto o marca, comunicar la
información de la etiqueta y brindarle un plus al cliente.
Los empaques pueden ser clasificados según sus materiales
en los siguientes tipos:
1. EMPAQUE DE VIDRIO: generalmente los empaques que vemos de este material son frascos o botellas. No sólo son muy útiles para envasar comidas o bebidas, también son muy usados en farmacias y en el ámbito de la cosmética. Algunas ventajas que ofrece es el poco impacto ambiental ya que pueden ser reciclados y pueden ser utilizados varias veces, son muy eficaces para proteger su contenido y por otro lado permiten ver hacia el interior del recipiente. Sin embargo hay que ser muy cuidadoso con caídas o golpes, porque en ese caso quedaría hecho pedazos. Por otro lado suelen ocupar mucho espacio y ser pesados.
VIDRIO Este se fabrica utilizando principalmente sosa,
arena Sílice y cal con el se manufactura diferentes tipos de envases tales
como: botellas, botellones, damajuanas. *damajuana = recipiente de vidrio con
asas y sirve para transportar líquidos, alcohol, corrosivos.
El vidrio es una sustancia hecha de sílice (arena),
carbonato sódico y piedra caliza. No es un material cristalino en el sentido
estricto de la palabra; es más realista considerarlo un líquido sub-enfriado o
rígido por su alta viscosidad para fines prácticos. Su estructura depende de su
tratamiento térmico.
Características
• Reutilizable y reciclable.
• Inerte e impermeable.
• Completamente hermético.
• Es barrera contra cambios de temperatura.
• Permite larga vida.
Clasificación
• Botellas: Envases de boca angosta, capacidad entre 100
y 1500 ml.
• Botellones: De 1.5 a 20 lts o más.
• Frascos: De pocos ml a 100 ml.
• Tarros: Con capacidad de un litro o más.
• Vasos: Recipientes de forma
2.EMPAQUE DE METAL: el tipo de metal
utilizado dependerá del producto a empacar, en el caso de las bebidas suele ser
usado el aluminio, sobre todo si estas son gaseosas. Cuando se empaca alimentos
suele utilizarse el acero. Además el uso de vasos, cubiertos o platos de dicho
material es muy frecuente.
Estos embalajes sirven verdaderamente como protectores al
producto ya que son muy resistentes. Otra ventaja es que pueden ser utilizados
muchas veces y pueden ser reciclados sin ningún tipo de inconvenientes. Sin
embargo pueden tender a ser muy grandes, pesados. Por otro lado, suelen ser
costosos.
Son recipientes rígidos para contener productos líquidos
y/o sólidos que pueden cerrarse herméticamente. Los envases metálicos han
experimentado un considerable auge en estos últimos años, sobre todo para las
bebidas carbonatadas. Tanto su fabricación como su destrucción tienen un costo
ambiental realmente considerable.
Características de los envases de metal
Impermeable a la humedad y al oxígeno
Atractiva y fácil de decorar.
Capacidad de plegado.
Ligereza y maleabilidad.
Aunque el aluminio resiste los disolventes y grasas
resistencia a los ácidos y bases fuertes
Protege bien de la luz.
Resiste altas temperaturas
La impresión en estos materiales es muy difícil
Se las puede
Se cierra con el uso de un equipo engargolador que forma
la cuerda en el casquillo sobre el envase, a la vez que se ajusta el anillo de
seguridad. Cuando el envase se abre, el anillo se desprende, lo que da una
prueba de su inviolabilidad. Es utilizada en la industria vitivinícola,
medicinal y otras.
*PAPEL ALUMINIO: Es una cubierta preformada que se ajusta
a la corona por medio de una máquina y se destruye al abrirse. Utilizada en
alimentos, lácteos, gelatinas, jugos, etc. *PELABLE DE ALUMINIO: Es una
cubierta adherible a la boca del envase por medio de un material termosellante.
Puede ser aplicado por calor o por inducción. Se usa generalmente en gelatinas
y alimentos lácteos. No requiere de ninguna herramienta para abrirse. Si se
requiere que al retirarla esta salga completa se usa una laminación adicional.
Sin esta laminación, al ser retirada esta cubierta saldrá en pedazos.
*RETAPAS: Es un aditamento adecuado para sujetar al
envase, teniendo el centro desprendible o rasgable. Se usa en inyectables.
*TWIST OFF: Funciona de manera similar a la tapa roscada.
Está provista de anclas que engranan con la cuerda de la corona del envase. Es
utilizada en envases de boca ancha. Generalmente se fabrica con liner. Es muy
práctica para productos que son envasados con proceso de pasteurización,
esterilizado o envasado al alto vacío, como mermeladas,
Es un material estructural el cual se desarrolla
sosteniendo ciertas temperaturas que permiten la conservación de algunos
productos. Un grupo particular de materia de embalaje, es el de los derivados
del Envases, Empaques y Embalajes Lic. José Felipe León Cárdenas año 2013
Página 8 acero, como son los tambores. Actualmente es un embalaje de mucha
utilidad para transportar combustibles líquidos y aceites. Los contenedores son
elaborados en acero o aluminio. Los cilindros de gas, pallets metálicos, cajas,
rejas, etc.
3.EMPAQUE TEXTIL: hecho con fibras de
origen vegetal. Generalmente son utilizados para guardar granos, ya que suelen
fabricarse sacos o bolsas. Este tipo de empaques son muy económicos y no
resultan altamente contaminantes. Sin embargo es necesario tomar los recaudos
requeridos para evitar cualquier plaga.
De este material se fabrican sacos, bolsas, redes, lazos,
y se dividen en 2 grupos sintéticos y naturales: Sintéticas (sacos, redes,
lona) Naturales (algodón, lana)
Provienen de fibras vegetales como el yute, fique,
cáñamo, algodón y sisal.
Clasificación de las materias primas: Las materias primas
textiles se clasifican en fibras naturales y fibras manofacturadas.
Bolsa empaque.
BOLSA MOTIVO ECOLÓGICO
Bolsa mediana tela cruda.
BOLSAS PARA EMPAQUE, PROMOCIONALES Y DE REGALO LA
SOLUCIÓN EN BOLSAS DE TEL Bolsitas navideñas para dulces
El furoshiki está tan extendido entre los japoneses que
incluso se lo utiliza como un accesorio de moda, en reemplazo de bolsos y
carteras.A CRUDA, ECOLÓGICAS, REUSABLES, MÁS RESISTENTE Y DURABLES.
Multiusos
El furoshiki es mucho mejor que las bolsas de plástico o
papel que se entregan en los supermercados, ya que es resistente, lavable,
reutilizable y multipropósito. Este pañuelo cuadrangular resulta tan práctico
que sirve para envolver casi cualquier objeto, sin importar su forma o tamaño,
simplemente sabiendo realizar los pliegues y nudos más apropiados. De hecho,
existen numerosas y variadas técnicas para envolver artículos con el furoshiki,
como vemos en las siguientes imágenes, que convierten a esta tradición en un
verdadero arte.
4.EMPAQUE DE PAPEL Y CARTÓN: estos son
generalmente utilizados para recubrir otros embalajes. Algunos ejemplos pueden ser las cajas o las bolsas de
papel madera. Las ventajas que otorga es que el producto es mejor conservado ya
que el aire es absorbido y tanto las partículas de polvo u hollín y luz no
tienen acceso fácilmente. Además resultan bueno para la ecología porque pueden
ser reciclados en su totalidad sin mayores dificultades. Algunas desventajas
resultan de la fragilidad del material; los desgarros del papel son muy comunes
y si hay presencia de agua también puede quedar arruinado el empaque.
Es sin lugar a dudas un excelente material de embalaje
para transportar todo tipo de materiales secos. Se utiliza como envase primario
o secundario. Es muy versátil. Es reutilizable. Es reciclable.
5. EMPAQUES DE MADERA: estos son muy
utilizados en el transporte de largas distancias de productos muy grandes y
pesados. Son muy resistentes y además su contenido queda muy protegido. Sin
embargo es frecuente que esta clase de empaques alberguen distintas plagas, no
resultan económicos y se descomponen con facilidad ya que son sensibles a la
humedad y al sol.
La madera juega un papel muy importante en la fabricación
de cajas, envases, embalajes y palets, principalmente por los siguientes
motivos:
– ofrece una relación resistencia/peso que otros
materiales tienen más difícil alcanzar. Un embalaje fabricado con madera ofrece
muy buena resistencia mientras que el peso de la madera que lo soporta es menor
que si estuviera fabricado con otros materiales.
– la madera almacena carbono, es el producto más
ecológico ya que procede de los montes. Los árboles mientras crecen absorben
carbono al hacer la fotosíntesis, lo que le convierte en un material que ayuda
a mitigar el cambio climático y reducir los gases efecto invernadero.
– se ha demostrado en diferentes estudios que gracias a
su composición, la madera es un material excelente en contacto con alimentos ya
que limita la presencia de bacterias.
– es un material fácilmente reparable, si se rompe alguna
pieza puede repararse y sustituirse mientras que otros materiales son difíciles
de reponer y hay que sustituirlos al completo.
Dentro de los embalajes de madera existen los siguientes
tipos:
Embalajes de madera estándar: son cajas para envíos
terrestres, aéreos o marítimos. Dependiendo de la mercancía que transportan
pueden ser sencillos o reforzados. Además suelen llevar patines para facilitar
su manipulación.
6.EMPAQUE PLÁSTICOS: éste no tiene un
buen impacto sobre el medio ambiente. Además son muy difíciles de reciclar. Sin
embargo una de las ventajas es que la mayoría de las veces es posible
utilizarlo para varias cosas y varias veces ya que son durables y resistentes.
Algunos ejemplos de empaques plásticos son cajas, bolsas, bandejas, frascos,
entre otros. Generalmente su contenido es comida, aceite, productos de limpieza
o de belleza. Por otro lado resulta muy importante ser cauto porque en este
empaque el plástico es muy inflamable.
El plástico es un material que está compuesto por
proteínas, resinas u otras sustancias. Es fácil de moldear al exponerse a altas
temperaturas pudiendo permaneces inalterable luego de dicha exposición. Por
esta razón se dice que el plástico posee propiedades de flexibilidad y
elasticidad ya que permite su adaptación a determinadas formas.
El plástico, una vez que alcanza su forma final, resulta
ser bastante resistente y difícil de degradar. Sus utilidades son variadas, se
utiliza para la construcción de botellas, mesas, floreros, entre otras.
La resistencia al deterioro, la impermeabilidad y el bajo
costo convierten a este material en uno de los más utilizados tanto en la
industria como en el consumo cotidiano. Sin embargo este material no es fácil
de reciclar, pudiendo contaminar el medio ambiente durante miles de años.
¿QUÉ
ES EL ENVASE?
El envase es el envoltorio o contenedor que tiene
contacto directo con el contenido de un producto. Algunos ejemplos de envase
pueden ser la bolsa de papas, la botella de un vino, o la caja donde esta
guardada una computadora. Tiene la función de ofrecer una presentación adecuada
que facilite la venta, el manejo, transporte, almacenaje, manipulación y
distribución del producto. ¿Bastante similar al empaque no? Existen casos en
los que el empaque y el envase son lo mismo, como una bolsa de papas.
¿QUÉ
ES EL EMBALAJE?
Como pudiste ver en el ejemplo anterior, el embalaje es una forma de empaque que envuelve, contiene, protege y conserva los productos envasados y/o empaquetados. El embalaje va más orientado a la protección del producto durante el transporte logístico. El embalaje no necesariamente debe ser una caja, también el embalaje puede ser el plástico que ponemos alrededor de un producto envasado o empaquetado.
¿Y QUÉ ES EL EMBALAJE PRIMARIO,
SECUNDARIO Y TERCIARIO?
Teniendo en cuenta las definiciones de empaque, embalaje
y envase es muy sencillo hacer la distinción:
El
embalaje primario (comúnmente llamado envase
primario), es el que está en contacto directo con el producto.
El embalaje secundario (también llamado envase secundario), es el que protege al embalaje primario y se desecha en el momento que es usado el producto.
El
embalaje terciario (también llamado envase
terciario o de transporte), es el que protege al producto al momento de
transportarlo, generalmente utilizado para exportación o distribución, contiene
muchos embalajes primarios y secundarios.
¿CÓMO
PROTEGER MIS ENVÍOS?
En caso de que el producto sea frágil u ocupe menos
espacio dentro del empaque, te recomendamos revisar el embalaje por el interior
antes de sellarlo.
Los artículos frágiles SIEMPRE deben estar envueltos y
amortiguados dentro del empaque. Un buen material para ello es el plástico
burbuja (aire encapsulado), moldes de unicel o el clásico relleno de corrugado.
De esta forma cada producto estará protegido y firme. Además, aquí te dejamos
otro par de recomendaciones:
Si el producto se cubre con material de relleno, procura
centrarlo dentro del paquete.
Cubre el producto con almohadillas, paneles, corrugados,
cintas o esquineros, si éste tiene bordes cortantes o salientes.
Si el contenido del paquete puede dañarse, ensuciarse o
derramarse durante el transporte, colócalo dentro de un recipiente que lo
proteja. También toma en cuenta que hay cajas con la señalización adecuada para
indicar la posición del empaque, la estriba máxima, mantener libre de humedad,
entre otros.
Si se envían cantidades grandes de artículos pequeños, te
recomendamos usar bolsas como envase secundario y cajas para el embalaje. Si la
caja sufre algún daño, los artículos seguirán protegidos. Para maletas y
estuches reutilizables puedes utilizar playo para que las etiquetas o cintas no
estén en contacto directo con tu producto.
¿CÓMO
SELLAR UN PAQUETE?
Una vez que has verificado que tu producto está seguro en
el empaque para llegar a su destino viene la parte de sellado. En mi envío te
recomendamos que tengas en cuenta estos puntos:
Usa cintas plásticas, reforzadas con fibras de plástico,
de seguridad o engomadas que tenga al menos 5 cm (2 in) de ancho.
Aplica la cinta de forma homogénea en las solapas, así
como en la parte superior en inferior de las tapas. A esto se le llama Método H
de empaquetado.
No uses cuerdas o flejes para cerrar el paquete, la
paquetería las removerá en caso de encontrarlas.
Las cintas de celofán o transparentes corren el riesgo de
desprenderse, evita usarlas.
Si la cinta es angosta, debes colocarla de manera
transversal a la caja.
DIRECCIÓN
Y ETIQUETADO DEL EMPAQUE
Nuestro embalaje está casi listo, lo único que falta
antes de enviarlo, es añadir la guía. Recuerda que las medidas que solicita el
sistema a la hora de adquirir la guía, son las medidas de la caja donde envías.
Como lo mencionamos anteriormente, hay que ubicar la
información de origen y destino dentro y fuera del paquete. Las etiquetas deben
ir en la superficie más grande del paquete, de esta forma, la paquetería podrá
orientarlo más fácilmente en caso de que no cumpla con las señales como “Este
lado hacia arriba”. Elimina cualquier etiqueta antigua de la caja, en caso de
que exista.
Veamos el siguiente video:
https://blog.mienvio.mx/articulo/empaque-embalaje-y-envase-que-son-y-cual-es-la-diferencia
https://www.crecenegocios.com/el-empaque-de-un-producto/
https://www.impressa.com.mx/tipos-de-empaque/
https://www.maderea.es/tipos-de-embalajes-de-madera/
https://www.monografias.com/docs/Qu%C3%A9-Es-Un-Empaque-Y-Tipos-De-PK8F7GFJ8G2Y
https://www.caracteristicas.co/plastico/