El briefing: definición,
creación, consejos y ejemplo
Para introducirnos en el tema veamos a continuación el siguiente video:
La forma de comunicarse
entre cliente y agencia o agencia y proveedor se ha protocolizado para tratar
de asegurar que siempre se tiene la información necesaria para que un proyecto,
campaña publicitaria o de comunicación salga adelante cómo se había pensado en
un principio. Para conseguir esto, el documento más habitual es el conocido por
su nombre en inglés como brief o briefing.
¿Qué es un brief o briefing?
El brief o briefing es un
documento informativo que contiene la información imprescindible para poder
empezar a planificar o ejecutar un proyecto. Se trata de un documento muy
habitual en el mundo de la publicidad y la comunicación, aunque también se ve
en otro tipo de sectores, en el que el cliente, a través de este documento,
describe sus necesidades y deseos para la realización de un proyecto a una
agencia o proveedor.
¿Cómo hacer un buen
briefing?
La clave de este documento
no está solamente en hacerlo, sino en hacerlo bien. Si lo conseguimos, nuestros
proveedores nos lo agradecerán, el trabajo con ellos será más eficaz y los
resultados más rápidos y mejores. Por el contrario, las consecuencias de hacer
un mal briefing pueden llevar a retrasar los tiempos de ejecución de la campaña
o el proyecto, multiplicar las horas de trabajo y quemar al proveedor. Hay que
tener en cuenta que el briefing sirve como documento de punto de partida para
empezar a trabajar y, por tanto, si no está correctamente planteado provocará
que se dediquen horas y esfuerzo en una línea de trabajo que realmente no es la
adecuada.
Para evitar estos problemas,
a continuación vamos a describir el contenido necesario para hacer un buen
briefing.
Contenido del briefing
1 – Objetivo de la campaña o
proyecto
En primer lugar es
imprescindible transmitir el objetivo de la campaña para poder trazar una estrategia
adecuada que permita cumplir con los mismos. Este punto condiciona de forma
importante el planteamientos, por lo que es fundamental que esté claramente
especificado.
2 – Público al que va
dirigido
El público al que está
destinada la campaña o proyecto también es muy importante ya que puede influir
para que el lenguaje, estilo o diseño del mismo tenga unas características u
otras. También influirá en la elección de los canales y medios, en caso de que
se trata de una campaña de publicidad o relacionada con contenido, por lo que
tener claro este aspecto es fundamental y uno de los puntos más importantes
junto con los objetivos.
3 – Descripción de la
empresa
Incluir una breve
descripción de la empresa en el briefing es muy útil para conocer el enfoque y
valores de la misma. Detalles que son muy importantes a la hora de realizar una
propuesta creativa o en la que la comunicación y el diseño tengan un papel
importante.
4 – Necesidades específicas
En ocasiones, el cliente ya
tiene claras algunas de las características u orientación del proyecto que se
quiere lanzar. Si es así, el cliente deberá especificarlo en el briefing para
que el proveedor lo tenga en cuenta a la hora de plantear su propuesta o
ejecutar el proyecto.
5 – KPIs
Los “Key Performance Indicators”,
conocidos habitualmente como KPIs, ayudan a medir la eficacia del trabajo
realizado. En ocasiones, se desarrollan proyectos con el fin de conseguir unos
objetivos específicos. Por ejemplo, desarrollar una campaña de publicidad con
la que conseguir generar X miles de euros en ventas o conseguir X número de
visitas. Cuando esos objetivos se pueden medir con un indicador claro y están
dentro de las expectativas del cliente, deben estar incluidas en este briefing.
6 – Condiciones o
limitaciones
Ocasionalmente puede suceder
que, por la industria o sector del cliente, su historia, valores, etc haya
algunas limitaciones o condiciones en el desarrollo del proyecto. Si el
proveedor no las conoce o no tiene porqué conocerlas, es importante dejarlas por
escrito. De esta forma nos aseguraremos que la propuesta que recibamos estará
en línea con lo que buscamos.
7 – Estimación
presupuestaria
En caso de que ya haya un
presupuesto definido para el proyecto, es importante reflejarlo para que la
propuesta se adecue a lo que el cliente puede pagar. Sin embargo, no es
imprescindible ya que muchas veces lo que se busca es tener diferentes
propuestas con su correspondiente presupuesto.
8 – Timming
Por supuesto, a la hora de
valorar un proyecto es muy importante tener en cuenta cuáles son los plazos de
ejecución del mismo. Esta información permite al proveedor valorar mejor los
recursos que necesitará y facilita su planificación y organización.
Claves para hacer un briefing eficaz
Además de estos puntos, en
caso de ser un briefing creativo es recomendable incluir también cierta
información relevante para proyectos en los que el diseño es una parte
importante del mismo.
9 – Look&Feel o estilo
con ejemplos
Si como cliente tenemos una
idea de la estética que estamos buscando, debemos señalarla en el briefing. Si
además podemos incluir ejemplos de diseños similares, serán una buena
referencia para el proveedor y será más fácil que el resultado se acerque a lo
que estamos buscando.
10 – Formato de entrega con
las especificaciones técnicas necesarias
El diseño debe adecuarse al
formato en el que se vaya a presentar, por ello es importante señalar las
especificaciones técnicas del diseño que queremos que se nos entregue o, si
desconocemos estos detalles, señalar que uso se va a dar al diseño: impresión,
web, ubicación, etc.
El briefing es un documento
imprescindible para un mejor entendimiento entre cliente y proveedor. Hacer un
buen uso de ellos facilita mucho el trabajo del proveedor y permite que el
cliente obtenga un resultado más cercano a lo que quiere y necesita.
Como sucede con muchas
cosas, a veces sólo es necesario poner las cosas por escrito para aportar
claridad y permitir que el trabajo se haga mejor.
Objetivos
Información sobre el
proyecto a realizar, las razones para llevarlo a cabo y lo que se espera
alcanzar a través de él. También es importante que se definan en este punto
cuáles van a hacer los KPI’s o indicadores que se utilizarán para medir el
éxito de la actividad o acción a realizar así como la respuesta que se desea
causar en el consumidor (cómo quiere ser percibida la empresa o marca).
Target
Establecer claramente a
quién va dirigida la campaña (cliente objetivo ideal).
Estructura
En el caso que por ejemplo
se trate de una campaña publicitaria se debe definir de forma detallada las
actividades que se llevarán a cabo como parte de esta así como establecer cuál
va a ser su duración. Si por ejemplo se tratara de una página web, establecer
las secciones que tendría y un resumen sobre la información que se incluiría en
cada una.
Presupuesto
Teniendo en cuenta que la
agencia o profesional con quien se vaya a trabajar necesita saber cuál es el
presupuesto con que se cuenta para con base en ello realizar una propuesta que
se ajuste al monto que se está dispuesto a invertir, es necesario hacérselo
saber y nada mejor para ello que incluirlo en el brief.
Timing
Usualmente toda empresa
cuenta con un cronograma o fechas límite establecidas para llevar a cabo
diferentes actividades y proyectos. Estas, además de requerir ser incluidas
dentro del brief, deben ser realistas y en la medida de lo posible plantear
unos plazos que permitan realizar el trabajo sin afanes (para no afectar la
calidad).
Competencia
Quiénes son los
competidores, cuál es la posición de la marca o empresa frente a ellos y cómo
se promueven.
Entregables
Es importante que el cliente
defina y aclare lo que espera recibir de su proveedor y los formatos en que
desea recibirlo. Asimismo cualquier documento o material que el cliente
considere como necesario para la puesta en marcha del proyecto y para obtener
un resultado satisfactorio, debe entregarlo a la empresa (profesional o
agencia) encargada de llevarlo a cabo.
De la buena elaboración del
brief, depende en buena medida el éxito de muchos de sus proyectos
Además de la agencia o
profesional que intervenga en la realización de un determinado proyecto
relacionado con su marca o empresa, buena parte de su éxito o fracaso dependerá
de la importancia y seriedad con que se tome la elaboración del brief. Por
tanto si bien la ejecución y muchas de las actividades relacionadas con este
corren por cuenta de un tercero, a menos que se tome el trabajo de hacer un
completo documento que le brinde al proveedor la información que necesita para
realizar el trabajo, puede estar dejando en manos de este un alto porcentaje
del éxito o fracaso del proyecto, o lo que es peor, dejar al amparo de él su
reputación y su marca. De ahí la importancia de hacer un brief bien
documentado.
https://www.cicerocomunicacion.es/brief-briefing/
https://bienpensado.com/brief-publicitario-que-es-y-cual-es-su-importancia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario